29 Nov ¿Qué sucede con LinkedIn y la generación Z?
Zoomers, segmentación de audiencia de más rápido crecimiento
LinkedIn informa de que la Generación Z es su sector de audiencia de más rápido desarrollo y comparte recomendaciones para ayudar a los profesionales del marketing a llegar a esta generación que da prioridad a los dispositivos móviles.
Generación Z: entre 9 y 24 años
Esta generación está compuesta por los jóvenes entre 9 y 24 años. La mayoría de ellos, nada más terminar la secundaria acceden a la plataforma LinkedIn y los que siguen estudiando en la Universidad, el 20% se adentra en el mundo de los negocios.
Los Zoomers han eclipsado a los Millennials y se han convertido en el segmento de población más activo en los móviles:
- El 71% de la generación Z pasa más de una hora en las redes sociales cada día.
- El 63% visita LinkedIn más de una vez a la semana.
- El 74% dice que pasa su tiempo libre en línea.
- El 66% afirma utilizar varios dispositivos conectados a la vez.
- El 75% dice que utiliza su dispositivo móvil más a menudo que los ordenadores u otros dispositivos.
Un detalle particularmente interesante en el informe de LinkedIn es que la Generación Z tiene interés en el SEO.
Según los diez cursos de LinkedIn Learning más vistos por la Generación Z, están interesados en adquirir una serie de habilidades que pueden ayudarles a construir una carrera online. Tres de los diez primeros cursos están relacionados con HTML, Python y SEO, que pueden emplearse juntos para crear un formidable conjunto de habilidades de marketing online.
La Generación Z representarán el 27% de la fuerza laboral en 2025, por lo que LinkedIn recomienda ponerse en contacto con ellos ahora y empezar a generar una conexión con ellos. Son muy conscientes de lo que les espera, ya que el 77% “cree que tendrá que trabajar más duro en comparación con los de generaciones pasadas para tener una carrera profesional satisfactoria y plena”.
¿Cómo pueden las empresas y los profesionales del marketing llegar a esta generación y establecer una conexión duradera? Esto es lo que recomienda LinkedIn.
- Conoce cuáles son sus habilidades: “Fácilmente adaptable”, “habilidades de creatividad” y “habilidades de presentación” son las principales habilidades actuales y de más rápido crecimiento de la Generación Z.
- Dar prioridad al móvil: La generación Z prefiere ampliamente los dispositivos móviles sobre los demás.
- Crear contenidos interactivos: A la generación Z le gusta controlar el contenido que consume. A más de la mitad le gustaría controlar la trama de lo que están viendo.
- Colaborar en lugar de controlar: El líder ideal de la generación Z es un colaborador, no un controlador, comandante o director.
Por eso, hay que aprovechar esta herramienta que hace ocasionar más comunidad entre empresas y futuros empleados.